Antes de la cirugía

 

¿Puede cambiar la expresión facial?

No. No hay tracciones de tejido, no hay maniobras agresivas. Nadie te dirá que te has operado los párpados. Sólo dirán que estas mejor sin saber por qué.

 

¿Puede afectar a la visión?

La cirugía es palpebral. No del globo ocular. Saldrás del hospital viendo normalmente.

 

¿Cuándo haré una vida normal?

Depende de lo que cada uno considere normal. Desde el día siguiente se puede realizar una vida normal. Y para estar presentable? Tanto hombres como mujeres pueden, a partir del 4º día maquillar los restos de algún morado. En una semana puede uno pasear sin que la gente se dé la vuelta mirarnos. En dos semanas puede uno estar hablando con conocidos sin tener que dar explicaciones o si uno se ha operado o no.

 

¿Se quitan las arrugas?

 Ésta es una cirugía que elimina volúmenes, retira excedentes cutaneos y mejora la relación de los párpados con la mejilla y las cejas, pero las arrugas es un tema cutaneo que tratamos a los dos meses mediante laser.

 

¿Cuánto dura el resultado?

La grasa de las bolsas palpebrales está envuelta por una telilla llamada Septem orbitario. Se abre para extirpar la grasa sobrante. Posteriormente la fibrosis que forma hace que sea menos extensible, como cualquier cicatriz. Esta inextensibilidad de las cicatrices dificulta su nuevo abombamiento a largo plazo.

 

¿Cuándo podré incorporarme al trabajo?

Ésta es una cirugía con muy pocas molestias. El factor que va a condicionar nuestra vuelta a la vida normal es el estético. A las 48 horas se quitan los puntos y las molestias ya son cero. Al cuarto día se retiran unos pequeños esparadrapos y ya se pueden maquillar los ojos. En una semana estamos presentables en la mayoria de los ambientes, social, laboral…

 

¿Cuándo podré hacer deporte?

La primera semana no debes agacharte de forma brusca, porque incrementa la presión en los párpados. A la semana haz el deporte que quieras, menos si practicas boxeo…

 

No recuerdo bien a qué hora tengo que estar en el hospital.

No te preocupes, toda la información de la hora, que no hay que llevar nada al hospital, todo te lo dan, salvo un neceser de aseo personal y unas gafas de sol oscuras.., y para las mujeres que no hay que ir maquillada, que no hay que llevar objetos metálicos, y el periodo de ayuno antes de la cirugía…todo te lo recordaré en la llamada del día previo a la intervención.
También te comentaré que será útil que dejes preparado en cas agua de manzanilla en el frigorífico, y también compres en la farmacia un antifaz de gel frío. Lo usarás al volver del hospital y minimiza mucho la inflamación.

Hablé con el doctor Martín Anaya de todas las dudas, pero, después, hablando con mi familia y amigos, tengo más dudas de lo que quiero.

Llámanos para cualquier duda antes de la cirugía, pero no te preocupes. El día de la cirugía, en el hospital, antes de la cirugía volvemos a hablar, repasamos y confirmamos todo

 

Después de la cirugía

 

Me he operado hoy, estoy en casa y lagrimeo sangre.

Es normal que las primeras 24 horas puedas manchar, pero nunca nada llamativo. El frío es un buen aliado. Con hielo las primeras 24 horas disminuye mucho la inflamación y el manchado.

 

Me he operado ayer y esta mañana me he levantado con los ojos casi cerrados.

Las primeras 48 horas los ojos están inflamados, y durante la noche, al estar tumbados, los liquidos del cuerpo se acumulan en los ojos. Muchas veces decimos que están los ojos hinchados después de dormir mucho. Pues si encima se han operado…No te preocupes. En cuanto te levantes y estes una hora de pie se deshinchan. Si quieres evitarlo duerme con dos almohadas. La cabeza estará más elevada y se hincharán menos….

 

Me he operado hace tres días y se me ha hinchado las mejillas.

Cuando empieza a ceder la inflamación de los ojos es, en parte porque se resuelve, en parte porque emigra a zonas inferiores. Por ese motivo, del tercer al quinto día te ves en la fase “hamster”, como con paperas. No te preocupes. Pasa rápido…

 

Me he operado hace una semana y el derecho esta muy bien el izquierdo está mas hinchado.

La inflamación SIEMPRE es asimétrica. Se van igualando en semanas. Al mes la simetriá aparente está conseguida.

 

Me he operado hace una semana y me lloran los ojos.

La lágrima recorre todo el borde del párpado inferior, de fuera hacia dentro hasta drenar por un agujerito a las fosas nasales. Al estar hinchado el párpado inferior la lágrima no llega a su destino y rebosa antes. En una semana se ha solventado.

 

La cicatriz al mes me la veía fenomenal, pero ha pasado otro mes y se ha abultado y esta roja ¿por qué?

A las dos semanas la cicatriz está fenomenal porque el organismo no ha reaccionado todavía. Ves nuestro trabajo. Pero a partir del mes empieza la fase roja de la cicatriz, se nota algo más. Es la evolución normal. Hasta que no pase medio año no se estabiliza para blanquear y poder pasar prácticamente desapercibida.

 

Me he operado hace un mes y tengo un bultito en el párpado inferior.

En ocasiones la inflamación residual tarda más en resolverse, y se toca como un pequeño nódulo duro. No hay que hacer nada, El organismo lo resuelve sólo.

 

Al pintarme el párpado superior no tengo mucha sensibilidad, parece que estoy pintando el ojo de la vecina

Las fibras sensitivas, después de una cirugía tardan semanas en reorganizarse. En dos o tres meses tu sensibilidad será como antes de la cirugía.

 

Me he operado hace dos meses y tengo como unos quistecillos en el parpado superior.

Los puntos de sutura los quito a los dos días precisamente por esto. Antes los quitaba a los seis días y tenía más incidencia de estos quistecillos. Son células arrastradas por la aguja de sutura que quedan enterradas en la dermis, y el organismo las expulsa formando estos quistecillos. Se eliminan sólos, pero se pueden quitar en consulta con una pequeña aguja. Ven a la consulta.

 

Me operé sólo el párpado superior y ahora me veo muchas bolsas en el inferior!

Haz caso a tu cirujano. A veces quieres operarte los dos y te indico que sólo necesitas el superior, y otras veces lo contrario. Si haces una lipo de los flancos (la riñonera) y no acompasas con las pistoleras, cuando tengas cintura te verás más cadera que antes, por comparación. En los párpados igual. Si arreglas el superior, el inferior las pocas bolsas que tengan llamarán más la atención.

 

Me opere hace un año y me veo un bultito el el lateral del ojo.

Si alguna bolsa de grasa puede ser puñetera es la lateral inferior. Se extirpa la grasa sobrante, no toda, porque si no dejaría uno el ojo muy hundido. Después de la cirugía se forma un tejido cicatricial, que va a dificultar que se vuelva a herniar la grasa y puedas tener bolsas durante muchos años. Pero en este proceso la grasa lateral puede abombar y provocar un pequeño bulto. No es frecuente, pero si ocurre se soluciona con una cirugía de 10 minutos bajo anestesia local.